
Problemas en el patio trasero
En la entrega anterior, “Aquel dos de octubre”, mencioné a propósito del grito del 68 “prensa vendida”, el caso de The Atlantic
En la entrega anterior, “Aquel dos de octubre”, mencioné a propósito del grito del 68 “prensa vendida”, el caso de The Atlantic
Son pasadas las tres de la madrugada y estoy en la acera frente al Kiko’s de la avenida Juárez dentro de una bandada de alumnos de la
Un felino enorme y metiche. Un sujeto duro y descorazonado que hace pareja con otro blandengue y pocoseso. Un diminuto can y una
Hace muchos años descubrí que puedo hablar con los muertos. Por eso me he instalado en el nicho sacramental en donde he resucitado a
Si usted es una persona de mi generación y creció en una familia de la clase media-baja aspiracional y gritona, el título de esta entrega
Una mañana de primavera hace más de 30 años, coincidí en el vestíbulo de la Cancillería en la torre de Tlatelolco con Félix Fuentes, ya
Es asombroso que esta humanidad nuestra haya logrado la hazaña de poner hombres en la luna y lanzar máquinas inteligentes a las
Algo tiene de inquietante el mes de septiembre. Para los gringos en particular su onceavo día y para la raza de bronce el décimo noveno
Publico la columna “Juego de ojos” semana a semana desde 1997. Tomé prestado el nombre al gran Elías Canetti, premio Nobel de literatura 1991. Este búlgaro sefardita, uno de los pensadores renacentistas de nuestro tiempo, fue, para mi, la encarnación del “deber moral de ser inteligente” del que nos hablaron John Erskine y Lionel Trilling.
“Juego de ojos” es una mirada sin compromisos a la vida desde mi propio observatorio.
Vistantes del sitio:
Todos los derechos reservados.