
El gran profesor
Albert Einstein fue el más notable hombre de ciencia del siglo XX. Un pensador notable dijo a sus alumnos que “Si Dios creó el Universo y Newton lo explicó, este modesto profesor alemán lo ordenó”.
Largometraje dirigido por Miguel Ángel Sánchez de Armas
En esta sección se abre un repositorio de materiales impresos y audiovisuales de importancia para periodistas y para profesores de las carreras de comunicación.
Albert Einstein fue el más notable hombre de ciencia del siglo XX. Un pensador notable dijo a sus alumnos que “Si Dios creó el Universo y Newton lo explicó, este modesto profesor alemán lo ordenó”.
En más de medio siglo de ejercicio profesional -y más años de vida- me han endilgado toda suerte de cualidades y he sido objeto de casi todos los calificativos, pero “nefasto” francamente nunca.
¿Qué tanto podemos recuperar del pasado? ¿Es el pasado –el personal o el colectivo- un país extranjero donde todo tiene un aire diferente? Puede ser o no. Lo indudable es que para algunos siempre tendrá un atractivo múltiple: de la ensoñación al horror, del olvido imposible a la recuperación posible.
Doctor en comunicación y diplomado en estudios avanzados por la Universidad de Sevilla, maestro en comunicación por la UPAEP y licenciado en lengua y literaturas hispánicas por la UNAM. Se ha desempeñado en la academia, en la docencia, en el periodismo, en la comunicación institucional y en la producción de documentales historiográficos.
Publico la columna “Juego de ojos” semana a semana desde 1997. Tomé prestado el nombre al gran Elías Canetti, premio Nobel de literatura 1991. Este búlgaro sefardita, uno de los pensadores renacentistas de nuestro tiempo, fue, para mi, la encarnación del “deber moral de ser inteligente” del que nos hablaron John Erskine y Lionel Trilling.
“Juego de ojos” es una mirada sin compromisos a la vida desde mi propio observatorio.
Vistantes del sitio:
Todos los derechos reservados.