
Doctor en comunicación y diplomado en estudios avanzados por la Universidad de Sevilla, maestro en comunicación por la UPAEP y licenciado en lengua y literaturas hispánicas por la UNAM. Se ha desempeñado en la academia, en la docencia, en el periodismo, en la comunicación institucional y en la producción de documentales historiográficos. Fue discípulo de Manuel Buendía, en cuya memoria estableció la fundación que lleva el nombre del periodista asesinado en 1984. Fundó las revistas Mexicana de Comunicación, Mexicana de Cultura Política y Mexican Journal of Communication. Milita en organizaciones de comunicadores de México y de América Latina y es integrante de la Academia de Historia de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Ha ocupado asientos en congresos nacionales e internacionales y fue miembro de la Junta de Gobierno del International Institute of Communications de Londres. Es autor de libros especializados en comunicación y de obras históricas y literarias. En 2021 fue finalista en los festivales de Cannes y Toronto y primer lugar en el certamen mexicano “Pantalla de cristal” con su documental Águila mexicana … alas canadienses. Ha sido jurado del Premio Nacional de Periodismo, recipiendario del “Micrófono de oro” de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España y becario Ashoka. Desde 1990 escribe la columna semanal “Juego de ojos” que publican diversos medios en México, Estados Unidos, España y Centroamérica. Su ficha curricular está incluida en el Diccionario biográfico mexicano.
Publico la columna “Juego de ojos” semana a semana desde 1997. Tomé prestado el nombre al gran Elías Canetti, premio Nobel de literatura 1991. Este búlgaro sefardita, uno de los pensadores renacentistas de nuestro tiempo, fue, para mi, la encarnación del “deber moral de ser inteligente” del que nos hablaron John Erskine y Lionel Trilling.
“Juego de ojos” es una mirada sin compromisos a la vida desde mi propio observatorio.
Vistantes del sitio:
Todos los derechos reservados.